Ayudas públicas y de protección del empleo como consecuencia del Covid-19 -

Ayudas públicas y de protección del empleo como consecuencia del Covid-19

Toda la situación generada por la pandemia del Covid-19 llevó a que tuviesen que tomar algunas medidas urgentes. Las ayudas públicas y la protección al empleo se convirtieron en una prioridad, tomando en cuenta que muchas personas perdieron sus trabajos luego de las primeras olas de este virus y era necesario aportar soluciones.

¿Cuáles son las medidas implementadas para lograr una protección del empleo frente a la crisis de la pandemia?

Es una realidad que el Covid-19 también ha causado muchos estragos a niveles económicos y por ello muchos puestos de trabajo se han perdido y otros están en riesgo. Viendo esto, se han tenido que implementar medidas que busquen la mayor protección posible para esos puestos que aún se mantienen y para que se sigan realizando las actividades correspondientes.

De igual forma, hay que decir que se han establecido medidas para ayudar a todos aquellos que han perdido su empleo, buscando que puedan contar por lo menos con el ingreso mínimo para que puedan estar bien dentro de toda esta situación. Es así como ahora muchos desempleados cuentan con ayudas aportadas por el gobierno.

Entrega del subsidio especial Covid-19

Se trata de una opción que se ha presentado para aquellos que se encuentran desempleados como consecuencia de la crisis por el Covid-19. En este sentido, hay algunas especificaciones que deben ser tomadas en cuenta para que se pueda hacer esta solicitud, ya que si se está recibiendo otro tipo de ayuda no se puede acceder a este subsidio.

Es especialmente dirigido a quienes ya no cuentan con cosas como la prestación contributiva, ciertos subsidios ordinarios, el subsidio sed, entre otros.

Los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo

Este tipo de expediente ayuda a que las empresas puedan tener una suspensión de contrato de algunos empleados por el período que esté establecido. Luego de esto, será el propio estado quien por medio del SEPE pueda pagar la prestación que corresponda para cada uno.

Por otro lado, no es necesario que estos empleados tengan un número de cotizaciones determinadas, tan solo se requiere que sea la propia empresa la que se encargue de anexarlos al expediente correspondiente. Así mismo se aclara que durante este período el trabajador no cumple ninguna función que tenga que ver con su puesto.

La prestación dada por el cese de todas las actividades realizadas por los autónomos por el Covid-19

Básicamente, este es un tipo de prestación que se encuentra dirigida a todos los que trabajan por cuenta propia y que tuvieron que reducir sus actividades producto de la pandemia actual. También se toma en cuenta a aquellos que han tenido un 75% menos de actividades.

En sí, esta prestación tiene la particularidad de que brinda una protección del 70%  de lo que sería su base de cotización. Con esto lo que se quiere es que sigan manteniendo un ingreso más allá de la situación de cese en la que se encuentran y a la espera de poder retomar sus actividades económicas.